Historia de pareto
Vilfredo Federico Pareto (nacido Wilfried Fritz Pareto) (París, 15 de julio de 1848-Céligny, 19 de agosto de 1923)1 fue unsociólogo, economista y filósofo italiano.
Nació en París el 15 de julio de 1848.2 Su padre Raffaele Pareto, patriarca genovés y partidista de Mazzini vivía un exilio voluntario. Vilfredo pasó los primeros años de su vida en Francia, pero realizó todos sus estudios en Italia, a donde regresó en 1858 y donde obtuvo su doctorado en ingeniería en 1869, en el Instituto Politécnico de Turín. Ejerció su profesión por, al menos, 20 años, fue administrador de una compañía ferroviaria, y luego ocupó el puesto de superintendente de minas de hierro, las deSan Giovanni Valdarno y luego de las minas de hierro italianas. Era de la alta sociedad de Florencia, y la naturaleza de la actividad que desempeñaba lo mantenía en un constante roce con la economía política y, particularmente, con las tarifas proteccionistas. Por ser un consultor industrial, no centraba su atención solo en su profesión, sino que valientemente se involucró hasta volverse un especialista en la doctrina librecambista y representó a los que atacaban firmemente el proteccionismo. Más adelante, en la madurez de su etapa intelectual, y disfrutando la tranquilidad de Céligny, abandonó formalmente su carácter polémico por el motivo de que su perspectiva teórica había cambiado y el ángulo con el que juzgaba los hechos se había ampliado notablemente.
Habitaba todavía Florencia cuando el artículo Elementi di Economia Pura, de Maffeo Pantaleoni, llegó a sus manos y lo atrajo a la especulación abstracta. Esto, al principio, fue solo un pasatiempo para Vilfredo, pero esto luego alcanzó grados más importantes en su vida cotidiana, hasta que lo llevó a abandonar cualquier otra actividad. Gracias a esto, contribuyó desde 1890 a 1905 con el Giornale degli Economisti y dio mucho fundamento científico a la teoría de la Economía Matemática, concepto antes introducido por Jevons, Walras y Cournot, lo que lo llevó a formar posteriormente una idea que se tradujo en su teoría del equilibrio económico. Este gran descubrimiento llevó a que reciba una propuesta para mudarse a una localidad Valdense,Lausana, para ocupar el asiento que dejó libre León Walras en 1893 como Profesor de Economía Política, la cuál aceptó sin mucho recelo.
Vilfredo abandona la docencia en 1906, y se retira a Céligny en el cantón de Ginebra, a un tranquilo poblado llamado Villa Angora donde dedicó el último período de su vida al estudio. Este período de su vida fue, sin duda alguna, el más fructífero desde el punto de vista intelectual, durante el cuál publicó sus más reconocidos trabajos: el Manuale di Economia Politica y el Trattato di Sociología. Continuó siguiendo la economía y la política y los cambios que estos sufrían, y el estudio y la meditación lo llevaron a una actitud espiritual, que denotaba una personalidad antitética a la que había tenido en los comienzos de su vida adulta, el liberal que supo ser había sido conducido al radicalismo, y si no al socialismo, y lo llevó gradualmente a convertirse en uno de los más profundos y vigorosos críticos del socialismo y la democracia.
Las cualidades mentales más importantes obtenidas durante la formación de Pareto fueron, sin dudas, el conocimiento matemático y la cultura humanística. Era Ingeniero y además italiano, que escribía en francés con estilo literario y leía con fluidez en inglés, latín y griego. Tradujo, por el mero placer de ejercitarse lingüísticamente, la Antología Griega. Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de las curvas de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía
DEFINICIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de Pareto es una herramienta de análisis que ayuda a tomar decisiones en función de prioridades, el diagrama se basa en el principio enunciado por Vilfredo Pareto que dice:
"El 80% de los problemas se pueden solucionar, si se eliminan el 20% de las causas que los originan".
En otras palabras: un 20% de los errores vitales, causan el 80% de los problemas, o lo que es lo mismo: en el origen de un problema, siempre se encuentran un 20% de causas vitales y un 80% de triviales.
Es por lo enunciado en los párrafos anteriores que al Diagrama de Pareto también se le conoce también como regla 80 - 20 o también por "muchos triviales y pocos vitales" o por la curva C-A-B.
El diagrama de Pareto es un caso particular del gráfico de barras, en el que las barras que representan los factores correspondientes a una magnitud cualquiera están ordenados de mayor a menor (en orden descendente) y de izquierda a derecha.
Este principio empírico que se presenta en todos los ámbitos de la vida como el económico (la mayor parte de la riqueza está concentrada en unas pocas personas), el geográfico (la mayoría de la población vive en una pequeña parte del territorio), etc., se aplica al análisis de problemas entendiendo que existen unos pocos factores (o causas) que originan la mayor parte de un problema.
Concretamente este tipo de diagrama, es utilizado básicamente para:
- Conocer cuál es el factor o factores más importantes en un problema.
- Determinar las causas raíz del problema.
- Decidir el objetivo de mejora y los elementos que se deben mejorar.
- Conocer se ha conseguido el efecto deseado (por comparación con los Paretos iniciales).
Modo de aplicación del diagrama de Pareto
Con objeto de realizar correctamente un diagrama de Pareto hemos de realizar los siguientes pasos:
- Recolectar o recoger datos y clasificarlos por categorías
- Ordenar las categorías de mayor a menor indicando el número de veces que se ha producido.
- Calcular los porcentajes individuales y acumulados de cada categoría, el acumulado se calcula sumando los porcentajes anteriores a la categoría seleccionada.
- Construcción del diagrama en función de los datos obtenidos anteriormente.
Generación del diagrama de Pareto
El diagrama es gráfico que contiene las categorías en el eje horizontal y dos ejes verticales, el de la izquierda con una escala proporcional a la magnitud medida (valor total de los datos) y el de la derecha con una escala porcentual del mismo tamaño.
Se colocan las barras de mayor a menor y de izquierda a derecha, pero poniendo en último lugar la barra correspondiente a otros (aunque no sea la menor).
Se marcan en el gráfico con un punto cada uno de los porcentajes acumulados (los puntos se pueden situar en el centro de cada una de las categorías o en la zona dónde se juntan una con otra) y se unen los puntos mediante líneas rectas.
Se separan (por medio de una línea recta discontinua, por ejemplo) las pocas categorías que contribuyen a la mayor parte del problema. Esto se hará en el punto en el que el porcentaje acumulado sume entre el 70% y el 90% del total (generalmente en este punto la recta sufre un cambio importante de inclinación).
Interpretación del diagrama de pareto
Algunas veces se suele dar el caso de que no quede clara la frontera entre las pocas categorías importantes y las demás. En estos casos aparece lo que algunos autores denominan como "la zona dudosa", que empieza en la zona en torno al 50% y termina sobre el 80%.Cuando suceda esto, se recomienda no tomar en consideración las categorías de la zona dudosa y concentrarse en el 50-60% que más contribuye al efecto o problema que se está analizando.
También puede suceder, al representar un diagrama de Pareto, que no aparezcan categorías significativas, sino que todas contribuyen de manera similar al efecto (Pareto plano). Esto suele ser un síntoma de elección inadecuada de los factores de estratificación, ya que el efecto estudiado es el mismo en cualquier factor.
Cuando se utiliza el diagrama de Pareto para la resolución de problemas es conveniente analizar el efecto (problema) bajo diferentes puntos de vista, de manera que los distintos diagramas que resultan pueden orientar sobre prioridades para la solución.
Cuando se utiliza el diagrama de Pareto para la resolución de problemas es conveniente analizar el efecto (problema) bajo diferentes puntos de vista, de manera que los distintos diagramas que resultan pueden orientar sobre prioridades para la solución.
En función de las características del problema y de la dirección que lleve el equipo de trabajo se elegirá una estratificación u otra, aunque se recomienda realizar siempre un diagrama de Pareto de costes, ya que éste es un criterio importante en la mayoría de las organizaciones.
El uso del diagrama de Pareto es continuo e iterativo, ya que una vez solucionados los pocos factores importantes, un nuevo análisis revelará que algunos de los que en el análisis anterior eran menos importantes han pasado a ser vitales.
CARACTERISTICAS DEL DIAGRAMA DE PARETO
- La minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas.
- La minoría de productos, procesos, o características de la calidad causantes del grueso de desperdicio o de los costos de re elaboración.
- La minoría de rechazos que representa la mayoría de quejas de la clientela.
- La minoría de vendedores que esta vinculada a la mayoría de partes rechazadas.
- La minoría de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso.
- La minoría de productos que representan la mayoría de las ganancias obtenidas.
- La minoría de elementos que representan al grueso del costo de un inventarios.
Ejemplo de aplicación
Un fabricante de heladeras desea analizar cuales son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:
Tipo de Defecto | Detalle del Problema |
Motor no detiene | No para el motor cuando alcanza Temperatura |
No enfría | El motor arranca pero la heladera no enfría |
Burlete Def. | Burlete roto o deforme que no ajusta |
Pintura Def. | Defectos de pintura en superficies externas |
Rayas | Rayas en las superficies externas |
No funciona | Al enchufar no arranca el motor |
Puerta no cierra | La puerta no cierra correctamente |
Gavetas Def. | Gavetas interiores con rajaduras |
Motor no arranca | El motor no arranca después de ciclo de parada |
Mala Nivelación | La heladera se balancea y no se puede nivelar |
Puerta Def. | Puerta de refrigerador no cierra herméticamente |
Otros | Otros Defectos no incluídos en los anteriores |
Posteriormente, un inspector revisa cada heladera a medida que sale de producción registrando sus defectos de acuerdo con dichos tipos. Después de inspeccionar 88 heladeras, se obtuvo una tabla como esta:
Tipo de Defecto | Detalle del Problema | Frec. |
Burlete Def. | Burlete roto o deforme que no ajusta | 9 |
Pintura Def. | Defectos de pintura en superficies externas | 5 |
Gavetas Def. | Gavetas interiores con rajaduras | 1 |
Mala Nivelación | La heladera se balancea y no se puede nivelar | 1 |
Motor no arranca | El motor no arranca después de ciclo de parada | 1 |
Motor no detiene | No para el motor cuando alcanza Temperatura | 36 |
No enfría | El motor arranca pero la heladera no enfría | 27 |
No funciona | Al enchufar no arranca el motor | 2 |
Otros | Otros Defectos no incluídos en los anteriores | 0 |
Puerta Def. | Puerta de refrigerador no cierra herméticamente | 0 |
Puerta no cierra | La puerta no cierra correctamente | 2 |
Rayas | Rayas en las superficies externas | 4 |
Total: | 88 |
La última columna muestra el número de heladeras que presentaban cada tipo de defecto, es decir, la frecuencia con que se presenta cada defecto. En lugar de la frecuencia numérica podemos utilizar la frecuencia porcentual, es decir, el porcentaje de heladeras en cada tipo de defecto:
Tipo de Defecto | Detalle del Problema | Frec. | Frec. % |
Burlete Def. | Burlete roto o deforme que no ajusta | 9 | 10.2 |
Pintura Def. | Defectos de pintura en superficies externas | 5 | 5.7 |
Gavetas Def. | Gavetas interiores con rajaduras | 1 | 1.1 |
Mala Nivelación | La heladera se balancea y no se puede nivelar | 1 | 1.1 |
Motor no arranca | El motor no arranca después de ciclo de parada | 1 | 1.1 |
Motor no detiene | No para el motor cuando alcanza Temperatura | 36 | 40.9 |
No enfría | El motor arranca pero la heladera no enfría | 27 | 30.7 |
No funciona | Al enchufar no arranca el motor | 2 | 2.3 |
Otros | Otros Defectos no incluídos en los anteriores | 0 | 0.0 |
Puerta Def. | Puerta de refrigerador no cierra herméticamente | 0 | 0.0 |
Puerta no cierra | La puerta no cierra correctamente | 2 | 2.3 |
Rayas | Rayas en las superficies externas | 4 | 4.5 |
Total: | 88 | 100 |
Podemos ahora representar los datos en un histograma como el siguiente:
Pero ¿Cuáles son los defectos que aparecen con mayor frecuencia? Para hacerlo más evidente, antes de graficar podemos ordenar los datos de la tabla en orden decreciente de frecuencia:
Tipo de Defecto | Detalle del Problema | Frec. | Frec. % |
Motor no detiene | No para el motor cuando alcanza Temperatura | 36 | 40.9 |
No enfría | El motor arranca pero la heladera no enfría | 27 | 30.7 |
Burlete Def. | Burlete roto o deforme que no ajusta | 9 | 10.2 |
Pintura Def. | Defectos de pintura en superficies externas | 5 | 5.7 |
Rayas | Rayas en las superficies externas | 4 | 4.5 |
No funciona | Al enchufar no arranca el motor | 2 | 2.3 |
Puerta no cierra | La puerta no cierra correctamente | 2 | 2.3 |
Gavetas Def. | Gavetas interiores con rajaduras | 1 | 1.1 |
Mala Nivelación | La heladera se balancea y no se puede nivelar | 1 | 1.1 |
Motor no arranca | El motor no arranca después de ciclo de parada | 1 | 1.1 |
Puerta Def. | Puerta de refrigerador no cierra herméticamente | 0 | 0.0 |
Otros | Otros Defectos no incluidos en los anteriores | 0 | 0.0 |
Total: | 88 | 100 |
Vemos que la categoría “otros” siempre debe ir al final, sin importar su valor. De esta manera, si hubiese tenido un valor más alto, igual debería haberse ubicado en la última fila.
Ahora resulta evidente cuales son los tipos de defectos más frecuentes. Podemos observar que los 3 primeros tipos de defectos se presentan en el 82 % de las heladeras, aproximadamente. Por el Principio de Pareto, concluimos que: La mayor parte de los defectos encontrados en el lote pertenece sólo a 3 tipos de defectos, de manera que si se eliminan las causas que los provocan desaparecería la mayor parte de los defectos.
Procedimiento para la elaboración del Diagrama de Pareto en MS Excel
El siguiente texto presenta paso a paso cómo elaborar un análisis de Pareto con MS Excel. A fin de facilitar la comprensión del mismo, se utiliza como ejemplo la determinación de las principales causas de un problema x. Se utilizan solo 7 categorías, las cuales son denominadas con una letra de la A a la G.
1. Construimos la tabla de frecuencias, con las columnas que necesitamos: CAUSAS, FRECUENCIA, PORCENTAJE y PORCENTAJE ACUMULADO
2. Calculamos el PORCENTAJE, para lo cual debemos dividir el valor de la frecuencia de cada causa por el total de la muestra. Para ello, posicionados en C2, ingresamos fórmula: =B2/B9 e inmediatamente presionamos la tecla de función F4 una sola vez para indicar que la celda B9 (que contiene el valor de la muestra) es una referencia absoluta.
3. Obtenido el valor, procedemos a copiar la fórmula en las celdas restantes mediante el pinchado y arrastrado del controlador de relleno.
4. Una vez hecho esto, ordenamos los datos de manera que queden ordenadas de manera descendente las causas que más se repiten (es decir las de mayor frecuencia). Para ello, seleccionamos solamente los valores que se encuentran dentro de la tabla, tal como muestra la ilustración.
5. Vamos al menú DATOS y seleccionamos ORDENAR. Ordenamos porFRECUENCIA, de manera descendente y hacemos clic en aceptar. Con los datos ordenados de mayor a menor ya estamos en condiciones de calcular el PORCENTAJE ACUMULADO.
6. Calculamos el POCENTAJE ACUMULADO, para lo cual nos posicionamos en la celda D2. Introducimos la fórmula =C2 y de esta manera obtendremos una copia del primer valor de la columna de PORCENTAJE. Posteriormente, nos posicionamos en la celda D3 e introducimos la fórmula=D2+C3 obteniendo el acumulado. Para las demás celdas, copiamos la fórmula pinchando y arrastrando el controlador de relleno.
7. Ya tenemos la tabla completa y estamos en condiciones de realizar el Diagrama de Pareto. Para ello, vamos al menú INSERTAR y elegimos GRAFICO. Una vez dentro, vemos que tenemos dos solapas que muestran una lista de los posibles gráficos que podemos utilizar. Vamos a la solapa de TIPOS PERSONALIZADOS y elegimos el gráfico LINEAS Y COLUMNAS 2. Hacemos clic en siguiente.
8. Desplegamos la ventana de RANGO DE DATOS haciendo clic en el icono
9. Una vez hecho esto, seleccionamos el rango de datos de la columna PORCENTAJE y PORCENTAJE ACUMULADO. Presionamos ENTER para volver a la ventana de selección del rango de datos.
10. En la misma ventana, pasamos a la solapa SERIE. En la opción de ROTULOS DEL EJE DE CATEGORÍAS X, desplegamos la ventana de la misma manera como lo hicimos en el punto 8 y seleccionamos los datos de la columna CAUSAS, tal como muestra la ilustración. Presionamos ENTER para volver y hacemos clic en SIGUIENTE.
11. Finalmente, para alinear el gráfico de líneas con el de columnas, debemos realizar lo siguiente. En la solapa EJE, en el apartado de EJE PRINCIPAL, deseleccionamos la opción de EJE DE VALORES Y.
12. Una vez hecho esto, pasamos a la solapa de LINEAS DE DIVISIÓN y, en el apartado de EJE DE VALORES (Y) elegimos la opción de LINEAS DE DIVISIÓN PRINCIPALES. Hacemos clic en FINALIZAR.
13. Ahora nuestro Diagrama de Pareto está casi listo, solo resta darle el formato que necesitemos para una mejor visualización y presentación.
Resultado final: Diagrama de Pareto
La utilización de esta herramienta permitió visualizar que el 80% de las fallas son ocasionadas principalmente por las causas C y A, y en menor medida por la causa G. De esta manera, se obtiene una lectura fácil sobre cuáles deben ser las causas del problema que deben ser atacadas mediante un Plan de Mejora.
En la siguiente video-lección la profesora Elizabeth Merino, del SENATI, desarrolla la temática del diagrama de Pareto explicando qué es, para qué sirve y cómo se aplica.
CUESTIONARIO
1.-¿QUE ES EL DIAGRAMA DE PARETO?
R=l nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Vilfredo Pareto (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. Con esto estableció la llamada “Ley de Pareto” según la cual la desigualdad económica es inevitable en cualquier sociedad.
2.-¿CUANDO SE UTILIZA?
R=Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad.
Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problema o causas de una forma sistemática.Al identificar oportunidades para mejorar
- Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento, del mercado, área geográfica, etc.)
- Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones
- Al evaluar los resultados de los cambos efectuados a un proceso (antes y después)
- Cuando los datos puedan clasificarse en categorías
- Cuando el rango de cada categoría es importante
3.-¿COMO SE UTILIZA?
R=
- Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis identificado (incluir el periodo de tiempo).
- Reunir datos. La utilización de un Check List puede ser de mucha ayuda en este paso.
- Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor
- Totalizar los datos para todas las categorías
- Calcular el porcentaje del total que cada categoría representa
- Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario – y secundario)
- Trazar la escala del eje vertical izquierdo para frecuencia (de 0 al total, según se calculó anteriormente)
- De izquierda a derecha trazar las barras para cada categoría en orden descendente. Si existe una categoría “otros”, debe ser colocada al final, sin importar su valor. Es decir, que no debe tenerse en cuenta al momento de ordenar de mayor a menor la frecuencia de las categorías.
- Trazar la escala del eje vertical derecho para el porcentaje acumulativo, comenzando por el 0 y hasta el 100%
- Trazar el gráfico lineal para el porcentaje acumulado, comenzando en la parte superior de la barra de la primera categoría (la mas alta)
- Dar un título al gráfico, agregar las fechas de cuando los datos fueron reunidos y citar la fuente de los datos.
- Analizar la gráfica para determinar los “pocos vitales”
4.-¿RELACIÓN CON OTRAS HERRAMIENTAS?
R=Un Diagrama de Pareto generalmente se relaciona con:
- Diagrama de Causa y Efecto (Ishikawa)
- Check List de Revisión
- Check List de reunión de datos
- Matriz para la Planeación de Acciones
5.-¿MENCIONA UNA CARACTERÍSTICA?
R=TRAZA GRÁFICOS LINEALES PARA EL PORCENTAJE PLANEADO
MUY BIEN PERO ES DEMASIADA INFORMACION Y UNPOCO DE COLORIDO
ResponderBorrarEs mucha información :3
ResponderBorrarmuy bien compañero pero ponle mas color a tu blog
ResponderBorrarDesde mi punto de vista, tu blog es mu escaso de color.
ResponderBorrardeberías alimentarlo de colores.
te mando saludos desde cuautitlan izcalli
att: Lic. ricardo garduño
muy clara la información felicidades compañero :)
ResponderBorrarExcelente c:
ResponderBorrarBIEN COMPAÑERO, INTERESANTE TU INFORMACIÓN.
ResponderBorrarMuy buena Información, solo trata de resumirla mas
ResponderBorrarmuy buena informacion pera
ResponderBorrarMuy buena informacion excelente :4
ResponderBorrarexcelente información colega, sigue así
ResponderBorrarecxelente tu informacion es muy clara y presisa
ResponderBorrarMUY BIEN REDACTADA COMPAÑERO TE FELICITO
ResponderBorrar